
Consideran lamentable que la única vía que se le deja para poder hablar con la Administración sea a través de la huelga
El Sindicato Médico ha acudido esta mañana a las 12 horas con tres delegados, como es habitual por su parte y la del resto de OOSS.
Sin embargo la Administración ha denegado el acceso a dos de sus miembros aludiendo que sólo podía acudir uno por cada sindicato (por cuatro de la Administración), cuando precisamente ha sido el Sindicato Médico el que ha solicitado reiteradamente la convocatoria de la Mesa.
Al no permitir el acceso al resto de delegados, que acudían en calidad de asesores, se han visto obligados a abandonar la reunión al considerar que estaban en situación de inferioridad a la hora de defender sus argumentos.
También abandonó la sala el sindicato ATI por idénticas circunstancias, al considerar ambos que es una medida antisindical que pretende bloquear la representación de los trabajadores.
El Sindicato Médico considera que es un paso más en el afán de la Administración de apartar a los firmantes del acuerdo para poder seguir incumpliéndolo sin oposición alguna.
Lo de hoy se añade a la falta de contestación a los dos requerimientos enviados por el sindicato a la Gerencia de Atención Primaria para que dé las instrucciones a las que obliga el acuerdo así como a los escritos sobre las múltiples incidencias que cada semana se remiten a la Dirección Médica sin que medie tampoco actuación correctora alguna por parte de esta última.
El lunes, sin ir más lejos, y según las cifras publicadas por el propio SCS, el 43% de los centros de salud tenían más de 35 pacientes citados.
Hay que destacar además que dichas cifras están falseadas en la web porque no tienen en cuenta a los pacientes atendidos en las residencias de la tercera edad ya que mantienen una segunda agenda para dichos pacientes, violando nuevamente el Acuerdo, que establece que la agenda es única.
Según el Sindicato es evidente la voluntad de dinamitar el acuerdo, pues entre las propuestas que llevaba hoy la Administración estaba el prohibir hacer horas extra a los médicos que tengan más de 48 horas de demora, cuando precisamente las horas extra se implantaron cuando esa demora se supera por falta de personal. Con esta argucia muchos facultativos quedarán excluidos de poder hacerlas y la demora se disparará.
A esto se añade que el próximo 27 de febrero se celebrará una Asamblea de médicos de los tres hospitales ante la falta de negociación para fijar el precio de los programas especiales de tarde para bajar la lista de espera, precio que está congelado desde hace al menos cinco años.
De no haber acuerdo, y puesto que es voluntario, los médicos dejarán de realizar dichos programas.
El siguiente paso, de seguir la Consejería de Sanidad en la misma línea, será convocar una asamblea a mediados de marzo para iniciar nuevas movilizaciones en el mes de abril.