
El ex director del Museo Marítimo del Cantábrico hablará mañana, día 21 de febrero, sobre el Patrimonio cultural marítimo de Cantabria, a partir de las 19,00 horas en el Colegio de Médicos de Cantabria
El director del Museo Marítimo del Cantábrico, hasta su jubilación en el año 2022, Gerardo García-Castrillo, hablará mañana, día 21 de febrero sobre el Patrimonio cultural marítimo de Cantabria, a partir de las 19,00 horas, en el Aula del Dr. Guillermo Dierssen, antiguo Salón de Actos. Será presentado por el coordinador del Aula de Cultura del Colegio de Médicos, el doctor Aurelio González-Riancho
El biólogo García-Castrillo durante su intervención explicará que la costa ha sido y es un territorio natural donde confluyen usos y asentamientos humanos “que a lo largo de la historia conducen a unas formas de vida, organizaciones sociales, económicas y tecnológicas relacionadas con la mar”.
Para el biólogo y ex director del Museo Marítimo, las relaciones que generan expresiones culturales comunes y con su propia idiosincrasia en un progresivo proceso adaptado a las características naturales de la costa, sus recursos y la evolución de las poblaciones humanas, junto con las conexiones que brinda en mar como espacio de comunicación e intercambio.
“Sociedades y comunidades de un mismo territorio con sus características temporales que han generado elementos que en un momento se patrimonializan en busca de su salvaguarda y en respuesta a distintos criterios e intereses”, explica García-Castrillo.
La costa de Cantabria presenta numerosas manifestaciones fruto de la actividad de sus hombres y mujeres, conformando un extenso y variado patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, del que se va a tratar de forma global en esta charla.
Por último, García-Castrillo explicará que el patrimonio cultural, no solo estará centrado en la pesca y sus ramificaciones, sino también de los asentamientos humanos, su desarrollo, la situación estratégica, los ritos, simbologías, costumbres y una extensa y rica panoplia de expresiones culturales y legados de una historia relacionados con la mar, siempre fruto de las gentes de la mar, constructores de este patrimonio marítimo que tanto precisa ser difundido, conocido y conservado.
Se hablará desde la costa, una garita, una lonja, un muelle, una edificación, una fiesta, una leyenda, …
Gerardo García-Castrillo Riesgo
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid con Sobresaliente en la Modalidad de Zoología (1972-1977). Doctor en Ciencias Biológicas, Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid (1982). Master en Museología por la Universidad de Alcalá de Henares (2011). Desde 1980 trabaja en el Museo Marítimo del Cantábrico, como Biólogo Conservador (1982), subdirector (2003) y desde 2010 hasta su jubilación (2022) ha sido su Director. Su actividad en el MMC le ha llevado a especializarse en el sector de la museografía y el patrimonio marítimo, sin dejar la investigación sobre zoología marina y conservación.
Asimismo, ha dirigido proyectos de investigación sobre fauna marina litoral. Participado y colaborado en otros relacionados con el análisis del impacto antrópico y la vulnerabilidad de los hábitats costeros. Consecuentemente, ha realizado numerosas campañas y publicado más de setenta trabajos de investigación relacionados con la fauna marina del mar Cantábrico. Fuera de estas aguas ha participado en el proyecto BENTART en la Antártida, coordinado por el Instituto Español de Oceanografía.
Ha recibido diversas menciones honoríficas, entre las que se puede mencionar para este caso el Accesit de la Asociación Cantabria Nuestra (2009) y el Premio Almirante Diego Gutiérrez de Ceballos (2016).