El 23 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria reúne en Las Palmas de Gran Canaria a miles de profesionales procedentes de toda España

EL CÍRCULO DE LA SANIDAD LLEVA AL CONGRESO NACIONAL DE HOSPITALES SU MENSAJE DE MÁXIMA COLABORACIÓN DE LAS EMPRESAS CON LA SANIDAD PÚBLICA

La presencia con stand propio en el congreso de referencia en gestión hospitalaria subraya la cada vez mayor relevancia del Círculo de Sanidad en el sector

El 23 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria reúne en Las Palmas de Gran Canaria a miles de profesionales procedentes de toda España

“Las empresas privadas son indispensables para poder garantizar una sanidad pública, universal y gratuita”, afirma el presidente del Círculo, Ángel Puente

El Círculo de la Sanidad, la organización que reúne a ejecutivos de grandes empresas del sector sanitario, estará presente en el XXIII Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que se celebrará a partir de mañana, y hasta el próximo viernes, en el Palacio de Congresos de Las Palmas de Gran Canaria.

La presencia del Círculo en el congreso con su propio stand es el reflejo de la cada vez más influyente posición en el sector de esta organización cuyas empresas asociadas trabajan en más del 80% de los hospitales públicos españoles, y en áreas tan diferentes como la logística sanitaria y biosanitaria, la producción de gases de uso médico, la gestión de hospitales, la electromedicina, ingeniería, consultoría, farmacología, tecnología médica avanzada y muchos otros, siendo una parte esencial para el funcionamiento de la infraestructura sanitaria pública española.

El congreso español de referencia en gestión sanitaria, que reúne a miles de profesionales, se produce además en un momento de tensión en el sector, con problemas derivados de la falta de médicos y con la perspectiva a corto plazo de la posible puesta en marcha de la polémica Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión—ahora mismo en fase de anteproyecto— y contra la que el Círculo es especialmente beligerante, ya que entiende que pondría en grave riesgo la colaboración público-privado y, por tanto, la sostenibilidad del sistema.