
Cantabria cuenta con 58.277 afectados por diabetes, de los que tan solo 38.851 tienen diagnosticada la patología.
La Federación Española de Diabetes (FEDE), con la campaña ‘No des la espalda a la diabetes’, busca visibilizar la importancia de tener una correcta educación diabetológica.
El número de personas con diabetes en España llega casi a 6 millones. Y por lo que se refiere a Cantabria, cuenta con una incidencia total de 58.277 afectados, de los que tan solo 38.851 cuentan con un diagnóstico de la patología, según datos analizados por la Federación Española de Diabetes (FEDE). A esto se suma, además, con que su gasto sanitario derivado de la diabetes supone casi 200 millones de euros anuales.
Poniendo de relieve estas cifras, y en el marco de la campaña ‘No des la espalda a la diabetes’, FEDE busca concienciar sobre la importancia de la formación diabetológica. Y es que, con esta iniciativa se pretende recalcar la importancia de que los pacientes cuenten con un diagnóstico precoz para poder evitar complicaciones de salud y reducir, en consecuencia, los costes sanitarios derivados de esta patología.
A nivel nacional, y según las cifras extraídas del Informe sobre el Impacto Económico de la Diabetes Tipo 2 en España*, las cuantías derivadas de la diabetes implican un gasto sanitario total de 5.809 millones de euros al año, de los que 2.143 millones se deben a las complicaciones derivadas de la enfermedad. Esta cantidad podría reducirse si a los pacientes con diabetes se les proporcionara, por parte de la Administración Pública, una correcta educación diabetológica. Y precisamente este es el eje de la campaña ‘No des la espalda a la diabetes’.
En este sentido, Aureliano Ruiz Salmón, presidente de la Asociación Cántabra de Diabetes (ACD), ha manifestado que “es importante que las personas con diabetes puedan ser formadas correctamente desde el momento del debut, lo que ayudaría a mejorar la calidad de vida del colectivo y de sus familiares, además de contribuir a reducir el coste sanitario nacional por la diabetes y a la sostenibilidad de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS)”.
*Datos de la Guía metodológica para estimar los costes asociados a la diabetes 2015. Néboa Zozaya, Renata Villoro, Álvaro Hidalgo y el Grupo de Expertos. GECOD